Historia de Almoloya de las Granadas


Iglesia con origen español en Almoloya de las Granadas


Tejupilco, Estado de México. Derivado de los sismos del pasado septiembre de 2017, la iglesia de la comunidad de Almoloya de las Granadas, denunciaron habitantes,  sufrió daños en la torre, la cual destaca por su antigua construcción en el año de 1807 y la cual conserva su valiosa historia hasta estos días.

Es importante destacar que la iglesia de esta localidad se construyó desde antes de la torre y la cual era en un principio de adobe y teja, además pertenecía a la Ex Hacienda Española de San José Almoloya.

Hilario Jaimes Rebollar de 78 años de edad, originario de esta localidad, narró a este medio, con una mente muy lúcida que el 30 de junio de 1737, el dueño de las tierras repartió la Hacienda en 12 partes, de ahí que se diera origen a los doce barrios que existen actualmente y en los que está dividida esta comunidad de Tejupilco.

Además dijo que en 1724 se encontró la licencia eclesiástica para celebrar misas en las haciendas, otorgada por el párroco Francisco Arias y de la cual se tiene un vestigio que es una piedra, en la que se piensa se colocó la primera cruz de madera como símbolo de este permiso.

Es importante resaltar que don Hilario fue regidor, juez conciliador y actualmente representante de 132 adultos mayores, sin duda alguna una de las figuras más emblemáticas de la comunidad y del sur del estado de México.



HISTORIAL DE ALMOLOYA DE LAS GRANADAS.


Almoloya de las granadas significa manantiales de agua y granadas es obvio que por que se daba mucho la granada. Antes se llamaba hacienda de San José Almoloya (1732) el 30 de junio de 1732 el dueño de la hacienda era el señor Salvador Benítez de Ariza y su esposa Leonor Arzate Delgado, los cuales procrearon 13 hijos, de ellos Francisca la mayor murió soltera, ella no heredo y el señor Salvador únicamente repartió la hacienda en 12 ranchos, que hasta la fecha existen registrados en la dependencia del gobierno. Los hijos heredados fueron: Salvador, Melchora, Cristóbal, Nicolás, Isabel, Magdalena, Felipe, Teresa, Perla, Manuel, Fernando, José Antonio e Ignacia. En 1724 todavía estaba la iglesia en la cuadrilla de Colorines, ya siendo Almoloya de las Granadas en 1911 únicamente en el panteón que antes era únicamente de barda de adobe se sepultó la niña Glafira, hija del profesor Emilio Gonzales quien impartía clases de primaria en el curato de la iglesia, y el párroco Alfonso Medina ya no los acepto y tuvieron que cambiarse a la casa de Daria Albiter. Ya que en estas fechas había un aula de adobe y teja que construyeron siendo delegado municipal Adalberto Albiter. Antes del año 1937, se construyó la carretera que venia de la ciudad de Toluca, por Tenería, Piletas, Almoloya y Tejupilco, esta se abrió a mano. A los trabajadores de la misma se les pagaba 6 reales diarios equivalente a 12 centavos y medio cada real, un total de 75 centavos diarios. El sobresaliente de la carretera era el señor José Chacón que con arma de fuego privo de Benítez Rebollar en el tramo conocido las ligas. (1952-1954) delegado municipal Pablo Rebollar Albiter se construyó el panteón de cerca de piedra. (1955) delegado Alejo Albiter Benítez determino dicho panteón. Los hermanos Reyes Pérez acarreaban las piedras en la espalda por que todavía no contaban con bestias. Hasta 1960 únicamente se contaba con las cuatro obras ya mencionadas: el atrio, escuela, panteón y carretera. La carretera ya en mención fue suspendida y el pueblo quedo incomunicado. De 1961 a 2010 los delegados y personas lucharon por el progreso del pueblo, los cuales fueron los sig.(1961- 1964)Lucio Escobar Rebollar, Agustín Escobar Albiter y Rufino Plata Jaimes iniciaron la construcción de dos aulas prefabricadas.(1964-1966) delegado Nicolás Benítez y presidente de mejoras, Atenojenes Albiter Gómez, determinaron las dos aulas.(1967-1969) Otón Benítez Albiter y presidente de mejoras Hilario Jaimes Rebollar se construyeron el total de las aulas de dicha escuela y cerco perimetral y cancha de basquetbol, los padres de familia acareaban la piedra arena del arrollo en cubetas y botes.(1970-1972) delegado Herminio Domínguez y presidente de colaboración: Hilario Jaimes Rebollar. Cero obras.(1973-1975) delegado Hilario Jaimes se hicieron las siguientes obras: el entrificacion del pueblo, la carretera, agua potable del potrerillo, el atrio de la iglesia realizado con ganancias de tres fiestas patronales, la luz fue gratuita, colaboraron 493,000 al pueblo y fue el delegado a la residencia oficial de los pinos con cuatro personas y fue anulado el cobro.

OBRAS

Se construyeron las siguientes obras.

1.-La carretera
2.-Se electrifico gratuitamente el 24 de julio de 1974 fue el primer día que Almoloya tuvo servicio de luz a las 4 de la tarde.
3.-Se construyó el atrio de la iglesia con utilidades y ganancias de 3 fiestas religiosas regionales.
4.- Se construyó el curato y las bardas de la iglesia.

5.-Se construyó la red de agua potable del potrerillo.

6.-Se instaló la conasupo.
7.-Estubieron 70 piones al mando de José Valdez ingeniero para construir la presa de la cuadrilla o llamada los tecomates, los dueños de los terrenos no estuvieron de acuerdo y se suspendió dicha obra.
1976-1978. Delegado Juan Benítez Mora presidente de colaboración Hilario Jaimes Rebollar se construyó la escuela secundaria el señor Cristóbal Benítez Jaramillo dono el terreno.
-Se construyó la escuela preparatoria.
-Se construyó el camino cerro alto Almoloya.
-Se terminó la construcción del puente de la escuela primaria.

-Se construyó la deportiva.

2003 a 2006 delegado Bertín Jaramillo se instalaron los postes de concreto del terreno de la iglesia o cero obras.
2006 a 2009 Delegado Pastor Escobar Rodríguez se construyó la barda del panteón t una parte del concreto hidráulico del panteón.
1961 a 1963 Humberto Gonzáles
1.-Se construyóla brecha del panteón.
2.-Se hicieron las gradas y cancha frente a la iglesia.
3.-Se instaló el teléfono.
4.-Se hizo la brecha a la iglesia.
5.-Se dejó autorizado el presupuesto y el proyecto de la nueva carretera desviación de Almoloya.
El actual sistema de agua potable quedo tripatita donde el pueblo únicamente no pagara el agua ya que existe un documento.
Después de algunos años se construyó la actual carretera federal y Almoloya quedo incomunicado.
En 1942 se construyó una aula de adobe y teja de la primera escuela primaria, siendo delegado municipal el señor Alberto Albiter y Emilio Jaimes Albiter y Mauricio Puebla.
En 1952 se construyó el panteón de piedra siendo delegado Pablo Rebollar Albiter. Los hermanos Reyes Pérez acarreaban la piedra a espaldas por no contar con bestias.
Hasta 1960 antes únicamente se contaba con las tres obras, capilla, panteón y un aula cerrada, para la escuela, sin maestros.
1961-1964.Se iniciaron las dos aulas prefabricadas de la escuela primaria siendo delegado municipal Lucio Escobar Rebollar, Agustín Escobar y Rufino Plata Jaimes.
1979-1987. Delegado municipal domingo puebla, se construyó la clínica rural el doctor villa encargado del sistema de salud de la zona, apoyo en la misma Hilario Jaimes fue conciliador apoyo en la gestión.

Cibergrafia: https://periodicosurviral.wixsite.com/periodicosurviral/single-post/2018/04/04/Iglesia-con-origen-espa%C3%B1ol-en-Almoloya-de-las-Granadas

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Museo Universum

Objetos Mini-Museo